Por Mónica Esparza
Sobre el trabajo de Wilbur Schramp en el mundo de la comunicación podemos decir mucho. Este hombre que inicio el estudio de la comunicación como una especialidad definida, y no como parte de otra disciplina, hablo de Lazarsfeld, Lashwell y Hovland como los padres del estudio en comunicación ignorándose olímpicamente y haciendo gala de su humildad.
Schramp se enfoco en la comunicación, tanto en el plano interpersonal, como en el periodismo y las masas. Hablo de los efectos de la violencia en los medios, la ética en el periodismo, y formo parte del grupo que sentaría las bases para el desarrollo del pensamiento latinoamericano en comunicación.
Se pueden destacar dos modelos de comunicación que se le atribuyen. El primero, que realizo con su compañero psicolingüista de la universidad de Illinouis Charles Osgood, es aplicable principalmente a la comunicación interpersonal. El modelo propone una comunicación circular y no direccional, es decir, emisor y receptor entablan un dialogo. Hay una respuesta reciproca, un intercambio comunicativo.
Posteriormente propuso otro modelo, en el que reúne un poco las teorías de varios autores en materia de comunicación mediática. Toca el tema de los efectos de los medios en la sociedad, la división de audiencias de acuerdo a la recepción del mensaje y unos toques de retroalimentación. Schramp puso especial atención en el papel del periodista como mediador, que selecciona y codifica los mensajes.
Sin duda además de sus aportaciones en cuando a la crítica de los medios y la influencia que ejercen en la sociedad, las menciones a la responsabilidad del periodista en el proceso comunicativo y su modelo de comunicación circular, Schramp es un pilar en la comunicación por el simple hecho de separar a esta disciplina y especializar al estudio de la comunicación ayudando al nacimiento del estudio formal de esta ciencia.